¿Cuáles son los síntomas del autismo?
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas de Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden aparecer a los dos años de edad y puede variar de leve a grave. Los retos asociados con ASD incluyen la comunicación social, y problemas de comportamiento. Hay muchas “señales de advertencia” que podrían indicar un diagnóstico positivo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han descrito los síntomas que debe observar. Estos incluyen:
- No reacciona cuando la llaman por su nombre, hacia los 12 meses de edad
- No señala objetos para mostrar su interés (señalar un avión que está volando), hacia los 14 meses
- No juega con situaciones imaginarias (por ejemplo, dar de “comer” a la muñeca), hacia los 18 meses
- Evita el contacto visual y prefiera estar sola
- Tiene dificultad para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos
- Tiene retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje
- Repite palabras o frases una y otra vez (ecolalia)
- Contesta cosas que no tienen que ver con las preguntas
- Le irritan los cambios mínimos
- Tiene intereses obsesivos
- Aletea con las manos, meza su cuerpo o gire en círculos
- Reacciona de manera extraña a la forma en que las cosas huelen o suenan
Las interacciones sociales pueden ser difíciles para un niño en el espectro autista. Su inhabilidad para comunicarse les puede causar muchos problemas emocionales y otras cuestiones que aumentan su asediad en situaciones sociales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han incluido una lista de cuestiones sociales que están asociadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estas incluyen:
- No reacciona cuando lo llaman por su nombre, hacia los 12 meses de edad
- Evita el contacto visual
- Prefiere jugar solo
- No tiene los mismos intereses que los demás
- Solo interactúa para lograr una meta que desea
- Es inexpresivo o tiene expresiones faciales inapropiadas
- No entiende los límites en el espacio personal
- Evita o rechaza el contacto físico
- No se le puede confortar si está angustiado
- Tiene dificultad para comprender los sentimientos de otras personas o para hablar de sus propios sentimientos
Los Centros para el Control y Desarrollo de las Enfermedades (CDC) también han incluido una lista de los problemas relacionados con la falta de habilidades de comunicación en los niños con Trastorno en el Espectro Autista (TEA). Esto incluye:
Presenta retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje
- Repite palabras o frases una y otra vez (ecolalia)
- Inversión pronominal (p. ej., dice “tú” en lugar de “yo”)
- Contesta cosas que no tienen que ver con las preguntas
- No señala ni reacciona cuando se le señala algo
- No usa ningún gesto o utiliza muy pocos (p. ej., no dice adiós con la mano)
- Habla en un tono monótono, como robot, o como cantando
- No juega con su imaginación (p. ej., no juega a que “alimenta” a su muñeca o a que “vuela” su avión)
- No entiende los chistes, el sarcasmo o las bromas que le hacen





